
Proyecto CR Coin
A finales del 2019 decidimos dar inicio al Proyecto CR Coin con la visión de impulsar el uso y la adopción de Blockchain en Costa Rica, una tecnología que ya sabíamos estaba y está revolucionando muchos aspectos tecnológicos y socioeconómicos en el mundo y ha ganado tanta importancia que compañías de renombre como PayPal, Facebook, VISA y muchas otras ya han hecho público no solo su interés en esta tecnología sino también que ya se encuentran en proceso de integrar Blockchain dentro de sus productos y servicios.
Habiendo dicho esto, con CR Coin queremos facilitar la adopción de Blockchain para impulsar la economía nacional y evitar que en el futuro el mercado potencial que trae esta revolución tecnológica sea abarcado por empresas internacionales y caigamos en el mismo patrón de consumir servicios y productos del exterior. En Costa Rica existe el potencial de crear herramientas digitales del calibre de empresas importantes a nivel tecnológico así que podemos impulsar el crecimiento de un ecosistema descentralizado basado en Blockchain y la infinidad de usos que esta tecnología provee.
CR Coin 2020
A pesar de la situación que presentó el año 2020 a nivel mundial, logramos avanzar de manera continua con el proyecto, completamos nuestro ICO, creamos una comunidad en torno al proyecto, se agregaron diversos negocios al ecosistema con lo que decidimos lanzar la plataforma Directorio CR Coin la cual funciona como un indice de todos los negocios alrededor del país donde se acepta este nuevo medio de pago.
También logramos incluir CR Coin en indices de criptomoneda de importancia tales como Coingecko y Etherscan, de igual manera se incluyó CR Coin en 3 DEX del Blockchain de Ethereum los cuales son Saturn Network, Bamboo Relay y Uniswap.
A nivel de comunidad realizamos diversos trabajos, hicimos una limpieza en el Parque La Sabana en conjunto con otras organizaciones de reciclaje, fuimos parte de un programa de donación de computadoras para el regreso a clases 2020 en conjunto con KFC y dimos inicio al desarrollo de nuestro proyecto para ayudar a las abejas.

CR Coin 2021
Parte del Proyecto CR Coin consiste en darle la utilidad máxima a nuestro token, sin embargo, debido a las altas tarifas en los momentos de mayor tráfico en el Blockchain de Ethereum se dificulta la utilidad principal de CR Coin: Pagos, ya que para realizar pagos simples es necesario cubrir la tarifa de la red que puede variar entre los $8 hasta $40 por transacción y sabemos que para que un medio de pago sea altamente aceptado es necesario una experiencia de menor costo y mayor velocidad, en base a esto, migraremos CR Coin del actual Blockchain de Ethereum a nuestro DecentralChain en el cual las tarifas de cada transferencia de CR Coin no solo bajarán su precio sino también serán pagas con la misma moneda y debido al tipo de consenso de DecentralChain la velocidad de las transacciones también aumentará y con esto podremos realizar pagos casi instantáneos.

Para este 2021 anunciaremos más casas de cambio (Exchanges) donde CR Coin estará disponible para comprar y vender, lo cual significa un aumento en la oferta y demanda de CR Coin, esto nos ayuda a darle más valor al token, actualmente estamos en proceso de integración con 2 casas de cambio que estarán disponibles durante el segundo cuatrimestre.
Siguiendo nuestra distribución de tokens daremos inicio al plan de marketing para posicionar CR Coin en más partes del país, redes sociales e internet y anunciaremos más integraciones de CR Coin con otras aplicaciones de nuestro ecosistema y del criptoespacio en general.

Blockchain Costa Rica
CR Coin juega un papel muy importante en la visión de Blockchain Costa Rica ya que ha funcionado para impulsar un proyecto más allá de solo una criptomoneda. Gracias a CR Coin hemos logrado dar un paso inicial a nuestra ciudad inteligente en la cual abriremos un espacio dedicado al desarrollo de nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial, Blockchain y el internet de las cosas
DecentralAmerica
Con el desarrollo de DecentralChain decidimos impulsar este proyecto llamado DecentralAmerica en el cual invitamos a todos los países latinoamericanos y principalmente centroamericanos a desarrollar aplicaciones que formen parte de un nuevo ecosistema financiero digital.
